Curiosidades sobre los astros, propuestas de observaciones sencillas, aspectos cotidianos pero poco conocidos, todo ello con un enfoque didáctico.

viernes, 30 de marzo de 2018

Palacios que caen del cielo


Ya se está anunciando en todos los medios: la estación espacial china Tiangong 1 (palacio celeste) caerá de forma incontrolada el próximo domingo día 1 de abril o días contiguos. Se supone que se desintegrará por el roce con la atmósfera y la alta temperatura que esto producirá, pero es posible que algunos fragmentos lleguen hasta la superficie terrestre. En cualquier caso no debes preocuparte por ello ya que la probabilidad de que impacte contra alguna persona es ínfima, mucho menor a que cuando salgas de casa te caiga en la cabeza una maceta desprendida del balcón del tercer piso.
La estación espacial Tiangong 1, cuya caída no nos dejará sin "palacios celestes" porque desde septiembre de 2016 ya está en órbita su gemela, la Tiangong 2

Además de las típicas noticias de los medios que suelen proliferar en estos casos, se ha escrito mucho y bien por parte de expertos en astronáutica sobre este tema. Esta pequeña estación espacial de menos de 10 metros de longitud fue lanzada en septiembre de 2011 y colocada en una órbita con una inclinación de 42,8º respecto al ecuador terrestre y a casi 400 kilómetros de altura.

A diferencia de la Estación Espacial Internacional (ISS) mucho más grande y habitada de manera permanente por 6 astronautas, las Tiangong reciben visitas y estancias puntuales. Concretamente ésta que cae ahora fue visitada en 3 ocasiones por astronautas chinos y en marzo de 2016, unos meses antes del lanzamiento de su gemela Tiangong 2, se perdió el control de la misma lo que ha hecho que el rozamiento con la tenue atmósfera a esa altura haya ido frenando su velocidad y reduciendo su altura. Este proceso de ligera pérdida de altura, habitual en las estaciones espaciales, suele compensarse de vez en cuando encendiendo un motor que le haga ganar altura nuevamente, pero en este caso no ha sido posible.

Según las autoridades espaciales chinas, la Tiangong se desintegrará totalmente en la atmósfera y producirá un espectáculo espléndido. Pero algún organismo europeo opina que hasta un 40% de sus casi 9 toneladas podrían impactar en el suelo. No voy a entrar en la discusión ni sembrar alarmismo porque, como he dicho, la probabilidad de que ocasione alguna desgracia es ínfima, pero voy a aprovechar para escribir sobre algunos temas concretos, sobre todo en la determinación de la posible zona de caída y probabilidad.

martes, 20 de marzo de 2018

¿Se adelantó la primavera?


Hace unas horas ha empezado la primavera en el hemisferio norte. 
Hoy 20 de marzo de 2018, aunque por la meteorología de aquí no lo parezca, es el día del equinoccio. De alguna manera es el comienzo de un nuevo ciclo de la naturaleza con un resurgimiento después de los fríos y las largas noches del invierno, y así lo entendían la mayoría de los pueblos de la antigüedad que tomaban como inicio del año, precisamente estas fechas.
La estación de las flores llegó el 20 de marzo
En el hemisferio Sur ha comenzado hoy el otoño y allí el equinoccio de primavera será en septiembre.

Aunque estamos acostumbrados a oír que la Primavera empieza el 21 de marzo, lo cierto es que la estación de las flores acaba de empezar hoy día 20 a las 17:15 hora central europea (CET)
Pero quizás sorprenda aún más el saber que lo de hoy no es una excepción, que en todo lo que nos queda de este siglo XXI ningún año empezará el día 21, e incluso que en muchas ocasiones será el 19. El último año en que el cambio de estación se produjo el 21 de marzo fue en 2007 (o en 2011 considerando hora CET)  y no volverá a ocurrir hasta el 2102.
O sea que podemos olvidarnos de la clásica fecha porque casi con seguridad no volveremos a verla.

jueves, 15 de marzo de 2018

Los dos primeros planetas, juntos en el cielo del tercero

Como escribí hace poco, Venus y Mercurio han roto la larga sequía de planetas visibles al principio de la noche. Desde hace unos días los dos primeros planetas ya están ahí y pueden observarse, todavía durante una semana sobre el horizonte Oeste tras la puesta de Sol. Luego Mercurio dejará de verse.

Mercurio y Venus, los dos planetas más cercanos al Sol, aparecen ahora en una misma zona del cielo muy próximos entre sí, lo que sin duda ayuda a que el más brillante (Venus) sirva como referencia para encontrar al otro. Hasta el día 21 Mercurio se encontrará por encima y un poco a la derecha de Venus, visto desde el hemisferio norte.
Pensé hacer todo un reportaje fotográfico durante estos días, pero las nubes se han empeñado en impedirlo. A falta de ello, he elaborado un gráfico con las posiciones relativas de ambos planetas.
Posiciones de Venus y Mercurio cada 2 días durante el mes de marzo de 2018, con el Sol a 10º bajo el horizonte. Desde una latitud 43ºN (Los puntos más grandes representan a Venus y los pequeños a Mercurio) 

El día 18 aparecerá por ahí la fina luna de 1 día, y formarán un grupo muy fotogénico. 
Tal como he escrito antes, en Bilbao hemos tenido muy mala suerte con las nubes y yo todavía no he podido ver los dos miembros de la pareja simultáneamente. Estaba esperando para poder ilustrar este post con una imagen actual, pero como no llega debo publicarlo ya, antes de que Mercurio deje de verse, y ya se están acercando esas fechas.

Venus comenzó a verse ya en febrero por la tarde tras la puesta del Sol y puede ser admirado por mucha más gente que en su pasada aparición matutina. Por la mañana la hora inadecuada y las prisas habrán hecho que pocas personas se hayan fijado en el lucero del alba, como se le conoce cuando es visible antes de la salida del Sol. Ahora puede verse por la tarde sin problemas hasta septiembre.
Por su parte Mercurio tiene apariciones durante breves días, y ésta es la mejor de todo el año para los observadores del hemisferio norte

Aquí, por fin, el 24 de febrero unos claros entre las nubes parecía que permitirían ver a Venus desde Bilbao y ... Si, ahí estaba junto al horizonte
Venus el 24-2-2018

martes, 6 de marzo de 2018

El cielo del planeta anillado


Uno de los objetos más vistosos que se pueden observar por un telescopio es sin duda el sexto planeta. Saturno, el de los anillos.
Pero hoy no vamos a mirarlo en nuestro cielo (ahora mismo solo puede verse de madrugada a horas intempestivas), sino que vamos a pensar cómo se vería el cielo desde allí, y éste será uno más de los artículos de la serie “los cielos de otros mundos” en la que ya he dedicado un capítulo a cada uno de los anteriores planetas.
Al igual que en el caso de Júpiter, como Saturno no tiene superficie sólida vamos a suponer que podemos situarnos en el borde de su atmósfera y mirar desde allí hacia arriba.

Por supuesto, la imagen más especial y totalmente diferente del cielo de los otros planetas sería la visión de los anillos,
Aunque se han catalogado varios anillos, solamente son claramente apreciables los denominados A y B, que están separados por la llamada división de Cassini. A estos anillos me referiré en todos los casos.
Pintura de Ron Miller sobre la que se han indicado los anillos A, B y división de Cassini.

Los anillos vistos desde Saturno

Según la latitud, la imagen de los anillos será muy diferente: Desde las zonas cercanas a los polos no se pueden ver al quedar por debajo del horizonte, pero al ir viajando hacia el ecuador, aproximadamente a partir de la latitud 60º ya se podría apreciar su borde más lejano sobresaliendo sobre el horizonte nuboso en dirección sur (si estuviéramos en el hemisferio norte de Saturno), como se aprecia en las siguientes ilustraciones.