Curiosidades sobre los astros, propuestas de observaciones sencillas, aspectos cotidianos pero poco conocidos, todo ello con un enfoque didáctico.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Efemérides para diciembre de 2020

Siguiendo la línea de publicaciones anteriores de este blog, recojo algunos de los fenómenos más destacados para este último mes de un año que, aunque todos estamos deseando que acabe y poder olvidarlo, quienes nos gusta mirar al cielo tenemos todavía alicientes muy interesantes.


- El lunes 7 será el día que más pronto se ponga el Sol, de todo el año, en latitudes medias de la península Ibérica.

En el norte de la misma (y cualquier lugar con latitud cercana a 43º) será el día 8 y en el sur (latitud 37º) el 6. 

En el hemisferio norte el Sol se oculta ya muy pronto porque vamos hacia el solsticio de invierno. Pero todavía faltan unos cuantos días. ¿No debería ser el día 21 cuando antes se fuera el Sol? 

No. A partir del día 8 de diciembre ya empieza a alargar la tarde, como expliqué en “Por Santa Lucía alarga el día”.

Por otra parte seguiremos viendo amanecer cada vez más tarde hasta bien entrado el mes de enero, de manera que, a pesar de "Santa Lucía", el solsticio de invierno será el día más corto. La coincidencia del solsticio de invierno con el día en que más pronto se iba el Sol y más tarde salía, sí se daba antiguamente, cuando a falta de relojes mecánicos la hora solar era la que regía oficialmente, pero en la actualidad, y debido al tema de la ecuación del tiempo, se produce este curioso desajuste.

Las puestas de Sol siempre pueden ofrecer estampas sugerentes, como este halo que capté hace unos días. Si tú también tienes costumbre de observarlas y te fijas a qué hora ocurren, la segunda semana de diciembre puede sorprenderte.

En la latitud 35º Sur el día 5 de diciembre es cuando más pronto amanece, aunque nos parezca que debería ser 16 días después, en el solsticio de verano.


- 12 Precioso amanecer con la fina luna cerca de Venus. Ocultación.

Como todos los meses, la Luna visita a cada uno de los planetas, pero siempre es más llamativo cuando le toca a Venus, por su gran brillo y aparición en el crepúsculo (en esta temporada el matutino) y por lo tanto la Luna siempre en fase fina.

Además en este caso se producirá una nueva ocultación del segundo planeta, como aquella de junio, que recogí en el blog, aunque distinta porque en esta ocasión la fase y el tamaño angular de Venus será muy diferente (casi lleno y mucho más pequeño estará menos fotogénico), mientras que la Luna estará  como entonces, menguante solo dos días antes de nueva.

Pero la ocultación solo será visible en una zona muy reducida, que se recoge aquí:



Según este mapa (que he tomado de ocultacionesliada.wordpress.com , y le he añadido alguna indicación) la ocultación se produciría en el Pacífico norte empezando por el Oeste de Norteamérica, aunque allí será de día. Pero esto no sería un problema insoslayable para su observación, con el método que expliqué y utilicé en junio (ver el enlace anterior). 

En tierra, solo en la zona más oriental de Siberia y el noroeste de Alaska se verá de noche. No tendrá muchos observadores por ahí.

Aún así, como he dicho, la situación es atractiva desde cualquier lugar del mundo aunque no se vea la ocultación, con un precioso cielo crepuscular matutino adornado por una Luna a solo 2 días de la fase nueva, cercana al siempre brillante Venus. Incluso también será interesante observar al día siguiente, con el reto añadido de intentar distinguir el finísimo arco lunar.

Aunque en la mayoría de los lugares de América no se verá la ocultación, la cercanía entre la Luna y Venus vista desde ese continente, durante el crepúsculo matutino, será mayor que en otras partes del mundo, por la hora en que son visibles que coincide con el paso de la Luna por las cercanías de Venus.

  

 - La noche  del  13 al 14 se produce el máximo de las Gemínidas

Esta lluvia de meteoros es la más importante del año. Aunque las más famosas y más observadas sean las Perseidas de agosto, exceptuando tormentas esporádicas de otras lluvias las Gemínidas son las que más estrellas fugaces permiten observar, de manera regular y fiable. Sobre esta lluvia escribí el pasado año. 

En el máximo la THZ (Tasa horaria cenital) sería de unas 120 aunque algunas previsiones dan una cifra mayor. Si las condiciones de oscuridad y limpieza de cielo aún siendo relativamente buenas no son ideales, no esperes ver más de la cuarta parte de ese número en una hora.

Este año dicho máximo se produce hacia la 1h T.U. En España serán las 2 de la madrugada, por lo que teniendo en cuenta todas las circunstancias de las limitaciones por la pandemia, lo mejor sería salir de casa a las 6 de mañana del día 14, alejarse rápidamente de las luces de las poblaciones y observar hasta que comience a clarear.

La Luna no molestará porque está en fase nueva y por ello 2020 será un buen año de cara a la observación de esta lluvia, que solo puede apreciarse en buenas condiciones desde el hemisferio Norte.

- Día 14: Eclipse de Sol

Magnífico eclipse total, sin duda el espectáculo más impresionante que el cielo nos puede ofrecer, que será visible desde una estrecha franja de Chile y Argentina. Se verá parcial en la mayor parte de Sudamérica, según el mapa, tomado de https://eclipse.gsfc.nasa.gov/ , al que he añadido algunas indicaciones.


- Miércoles 16 (y jueves 17) : La Luna cerca de Júpiter y Saturno

Solo 5 días antes de que los dos planetas gigantes den el espectáculo de su histórica conjunción, la Luna, prudente y no queriéndoles quitar protagonismo en su día, hace su última visita mensual de la temporada a la pareja. Como la situación es especial se vestirá con sus mejores galas mostrando una finísima fase que permitirá obtener magníficas imágenes con los protagonistas del mes, aún mejores que las que publiqué recientemente, y que podrían incluirse en el álbum del reportaje de la conjunción planetaria.

Desde América la Luna se verá mucho mas cercana a la pareja que desde Europa, donde la veremos acercarse el día 16 por el Oeste de los planetas y despedirse de ellos el 17 incluso un poquito más próxima por su Este, y la mayor aproximación podrían verla desde las islas del pacífico, cuando allí sean casi las últimas horas del día 16 (bueno, al Este de la línea del cambio de fecha será aún día 15), en que se situará a menos de 4º.

- Lunes 21: Solsticio

A las 10:02 T.U. (11:02 Hora central Europea)  comienza el invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur. Prácticamente en todo el continente antártico ese día el Sol no se ocultará.

Una bonita imagen desde la Antartida, tomada de naturalworldsafaris.com

Como curiosidad, añado que ante una pequeña discrepancia de 3 minutos en el momento de comienzo de esta estación en los resultados de dos programas de efemérides, he buscado en la red y he encontrado datos muy diferentes: (11:02 (1) , 14:30 (2) , 4:19 (3)  además de las 10:59 en uno de los programas citados, todo en Hora Central Europea: T.U.+1) 

Es muy extraño, porque aunque a todo el mundo se nos puede colar algún error, estos datos siempre coinciden (minuto arriba o abajo), excepto este año donde las diferencias son "imposibles", tanto por la hora como por los minutos (si los medios son de países diferentes pueden dar distinta hora pero los minutos coincidirían). ¿Será por la pandemia? Es curioso pero, aunque éste no sea el caso, a causa del COVID y por algunas restricciones que dificultan la obtención de datos, pueden encontrarse noticias discordantes ¡hasta en los resultados de los partidos de futbol! En uno de los casos se cita la fecha "domingo 21 de diciembre". Como este año el 21 es lunes, he pensado que quizás haya copiado y repetido los datos de 2019, ... pero tampoco, porque como 2020 es bisiesto, el año pasado el 21 fue sábado.

El dato mas fiable es el del IGN (Instituto Geográfico Nacional) que da a las 10:02 T.U, 11:02 en horario oficial en España.  


- Lunes 21: La gran conjunción de Júpiter con Saturno

En las primeras horas de la nueva estación se produce uno de los fenómenos astronómicos más destacados del año, y una ocasión única para ver a través del telescopio simultáneamente a los dos planetas, con más detalle que lo que nadie los haya visto nunca.

Y quizás también un reto para intentar separarlos a simple vista.


Ya ha aparecido amplia información sobre el tema en este blog, que puedes ver en  La previa de la conjunción” y en “Los motivos de la excepcionalidad” . Espero publicar pronto otro post con indicaciones concretas de cara a la observación de este histórico encuentro.


- 24 de diciembre. El cielo de Nochebuena.

Aunque no haya ningún fenómeno celeste destacado en esta fecha señalada, seguro que muchas personas mirarán hacia arriba, especialmente este año en que parece que las reuniones familiares serán más reducidas y quizás menos animadas sin la opción de discutir con el cuñado.

La zona más destacada del cielo en la medianoche "especial" del 24 de diciembre. Si vives en el hemisferio sur verás algo muy similar pero invertido.
Este espectacular cielo que, si no somos trasnochadores, no solemos ver hasta bien entrado el invierno, podremos admirarlo esta noche clásica de la cena tardía y se la podremos "descubrir" a algún comensal que no la conozca.

Como siempre en estas fechas las constelaciones clásicas del invierno en el hemisferio norte: Orión, Géminis, Auriga, Tauro o las estrellas Sirio o Proción ya dominarán el cielo a medianoche y este año estarán acompañadas por el planeta Marte y la Luna creciente algo mayor del cuarto. Precisamente la noche anterior la Luna se habrá situado en conjunción con el planeta rojo y por ello seguirá en la misma zona del cielo. 

Aunque el brillo de Marte ya ha bajado bastante y será inferior al de la estrella Sirio, sigue siendo suficiente como para llamar la atención y en la conjunción de noviembre con nuestro satélite mucha gente se fijó en la imagen de la Luna junto a "esa estrella rojiza que brilla tanto". Algunas personas preguntaban qué era, y también muchos aprovechamos para obtener imágenes testimoniales.

La noche del 25 de noviembre la Luna, jugando con las nubes, hacía su visita mensual a Marte.

Antes de que el planeta rojo pierda todo el esplendor que ha tenido en la magnífica oposición de este año, su aparición junto a la Luna creciente puede ser atractiva y ambos darán un toque diferente a la Navidad de este año.

¡Felices Fiestas!


Espero que puedas disfrutar de estos espectáculos que el cielo nos depara en diciembre. Tengo que confesar que he editado este post varias veces para modificar algún detalle y añadir alguna cosa más. Quizás lo hayas leído en diferentes momentos y lo hayas notado. Soy consciente de que no debería hacerse, pero en este caso puede estar justificado porque estuve muy atareado los últimos días de noviembre y quise publicarlo, con prisas, antes de comenzar el mes. En cualquier caso hoy, 1 de diciembre, lo doy por definitivo.

2 comentarios:

  1. Muchas gracias Esteban por tu desinteresado trabajo de divulgación.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a quienes lo leéis. Google me dice que cada vez sois muchos más, y esto me anima a continuar con el blog.

    ResponderEliminar