Concretamente de la sombra en un reloj de sol y de tu sombra, que será lo mismo. Voy a escribir sobre el tema antes y después de esa fecha, porque voy a dividir este artículo en dos partes para no hacerlo excesivamente largo. Lo que se describe en este primer post es suficiente para elaborar el reloj y en la segunda parte, que aparecerá en el próximo, se detallan algunas posibles mejoras u opciones y se dará una justificación teórica del método de trazado.
Entre
los muchos modelos de relojes solares, hay uno, al que se le suele llamar
analemático, que es muy diferente porque no tiene gnomon (la varilla cuya
sombra marca la hora) o, mejor dicho, el gnomon es la persona que quiere saber
la hora: es interactivo.
![]() |
Reloj analemático en el Instituto de Sestao |
La
interactividad le da a este reloj un plus importante porque obliga a
preguntarse por su funcionamiento y no solo hay que observar sino que también surge la
necesidad de hacer algo. Hay que implicarse y actuar, con lo que hay una
motivación que hace que uno se fije mucho más en los detalles.