Curiosidades sobre los astros, propuestas de observaciones sencillas, aspectos cotidianos pero poco conocidos, todo ello con un enfoque didáctico.

lunes, 28 de agosto de 2017

Cae la Espiga

Las estrellas más brillantes del cielo tienen su nombre propio y una de ellas es Spica o la Espiga. Es la más destacada de la constelación de Virgo y su nombre, que tiene origen latino, no fue elegido al azar, sino que como en muchos otros casos tiene que ver con el lugar en que está situada y en este caso también en las consecuencias que eso tiene en la mecánica celeste.
Desde Araúzo de Torre, el 21-7-2017 a las 22:53, 75 minutos después de ponerse el Sol
Spica (o Espiga) es la estrella que está a la izquierda del punto más brillante, que corresponde a Júpiter.

Parece ser que los romanos la denominaron de esa manera porque cae cuando caen las espigas. La relacionaban con la agricultura y con su diosa Ceres porque esta estrella es visible durante la primavera y parte del verano a principio de la noche y deja de verse (puede decirse que cae) cuando las espigas de cereal han madurado y han sido recogidas.

La expresión “cae” es muy gráfica y adecuada en este caso porque, a medida que va transcurriendo el mes de agosto, en cuanto anochece y empezamos a ver las estrellas en el cielo, la Espiga aparece cada día más baja, más cercana al horizonte Oeste, hasta que es imposible verla.

Distintas imágenes en distintas fechas, 75 minutos después de la puesta de Sol, tomadas desde el mismo lugar (precisamente allí donde mi abuelo cada verano trillaba las espigas de la cosecha, y en esa caseta -todavía se la conoce como la caseta de Casimiro- guardaba aperos y herramientas).
En principio el grado de oscuridad debería ser similar en todas las fotos aunque en la del día 5 el paisaje aparece iluminado con la luz de la Luna casi llena.  También en la primera lo hace ligeramente una fina luna de 3 días que aparece redonda por la sobrexposición necesaria para que aparezcan estrellas.
En estas imágenes, tomadas a lo largo de estos meses de julio y agosto, puede verse el proceso de la evolución de las posiciones de Spica en intervalos de varios días, cada vez más cerca del horizonte. Este año ha estado acompañada de Júpiter (que se le ha ido acercando poco a poco) lo que ayuda a su localización, pero otros años va cayendo sin compañía.


En un principio podría pensarse que la historia queda bonita, pero que no está muy ajustada a la realidad porque las espigas caen bastante antes. Cuando todo el trabajo se hacía de manera manual a finales de julio prácticamente había acabado la siega y habían caído casi todas las espigas, porque el mes de agosto se dedicaba al acarreo de la mies, la trilla, bielda y demás labores.
Pero en época romana, cuando se nombró la estrella, caía a la vez que las espigas. No es que el cambio climático haya afectado al calendario de faenas agrícolas, sino que el fenómeno de la precesión de los equinoccios ha hecho que ahora la estrella Spica deje de verse prácticamente un mes después que entonces.

De este fenómeno astronómico hablé hace un año en este post , y aunque la Tierra mantiene prácticamente la misma órbita que hace 2000 años y se van repitiendo las mismas posiciones respecto al Sol y las estrellas, todo se ha retasado un mes porque nosotros hemos ido “ajustando el calendario” a las estaciones, y el momento en que éstas empiezan (la posición que ocupa la Tierra en ese momento) se va modificando por la citada precesión.




Por qué “cae la Espiga”

Es una consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra. Como nuestro planeta se mueve alrededor del Sol, desde aquí , si su luz no nos cegase, veríamos al Sol moverse sobre el fondo de las estrellas que están muchísimo más lejos igual que si estamos en un tiovivo girando alrededor de su eje, vemos a este eje que va recorriendo el fondo de casas, árboles, personas que están por fuera, a su alrededor.

De esta manera, a lo largo del año el Sol va recorriendo diferentes lugares de la esfera celeste, precisamente las constelaciones zodiacales, que por ese motivo se tomaron como referencia desde la antigüedad para hacer los horóscopos, como expliqué en “En el dominio de Ofiuco” 

Esfera celeste con la representación de la Tierra en dos posiciones diferentes y algunas constelaciones a las que se hace referencia

Tomando la posición 1 del gráfico (que corresponde a mediados de agosto), el Sol está casi en frente de la constelación de Leo y las estrellas de esa constelación no serán visibles porque al estar en la zona próxima al Sol (vistas desde aquí) estarán por encima del horizonte precisamente de día, cuando el astro rey nos impide la visión de cualquier estrella.
Pero Acuario, que está en la zona opuesta de la esfera celeste, será visible casi toda la noche porque con el giro de rotación de la Tierra las tendremos delante cuando estemos mirando en la dirección contraria al Sol.

Las demás serán visibles a otras horas: Por ejemplo Orión o Tauro se ven de madrugada en esas fechas, mientras que Virgo, y con ella su estrella Spica, apenas pueden verse durante poco tiempo al principio de la noche. 
Pero según van avanzando los días, el periodo de visibilidad de Spica se reduce aún más porque desde aquí aparece al Sol cada vez más cerca de esa constelación (angularmente) y llegará a ser totalmente inobservable en cuanto la Tierra se sitúe en el punto 2 y el Sol aparezca en esa zona, o incluso unas semanas antes cuando esté en las proximidades. 

Es algo muy similar que lo que ocurre con el  “orto helíaco de Sirio” aunque uno es al atardecer y el otro al amanecer. 


Respecto a otras constelaciones que aparecen en el gráfico, desde latitudes elevadas del hemisferio Sur se verá durante toda la noche y en cualquier época del año la Cruz del Sur y nunca la Osa Mayor o Casiopea, mientras que desde el Norte será al revés, tal como expliqué en  “La osa no se baña” .

No hay comentarios:

Publicar un comentario