Curiosidades sobre los astros, propuestas de observaciones sencillas, aspectos cotidianos pero poco conocidos, todo ello con un enfoque didáctico.

domingo, 12 de octubre de 2025

3 cometas en candelero

 

No es frecuente que 3 cometas destacados sean noticia a la vez, y aunque antes de nada conviene aclarar que solo uno de ellos podría observarse a simple vista, los otros dos tienen unas características que les hacen muy especiales.

Comenzando por el 3l/ATLAS, al principio denominado C/2025 N1, muy especial porque es el tercer objeto detectado que viene de fuera del sistema solar (por eso lo de 3I), al que ya le dediqué un post con mucho contenido y que ha sido objeto de numerosos estudios y conjeturas, entre ellas, el que se trataría de un objeto no solo extrasolar sino también extraterrestre en el sentido de obra de alienígenas

El controvertido cometa 3l/ATLAS

De todo esto, que no comenté nada en el post porque me parecía absurdo, lo cierto es que ha provocado cierta polémica. La rocambolesca teoría había sido propuesto por el astrofísico Avi Loeb, quien había dicho lo mismo respecto a Oumuamua (el primer extrasolar), parece que por obtener notoriedad. Pero ya ha salido la noticia de que tal origen se ha descartado: https://share.google/SYSyqdqTkcD7ftOy1. Un interesante artículo, que merece la pena leer.

Fue descubierto el pasado mes de julio, cuando estaba accesible al principio de la noche, pero ahora mismo se encuentra en la dirección al Sol y cerca de Marte, invisible desde la Tierra y se estima que a finales de año estará en una posición que permitiría ser observado por telescopios de aficionados al final de la noche, lo que puede apreciarse en el gráfico.


Este mes de octubre se podrán observar otros dos cometas: el C/2025 R2 (SWAN) y el C/2025 A6 (Lemmon), el segundo potencialmente visible a simple vista a final de mes y el primero, con más dificultades, usando prismáticos o telescopio a mediados de mes o días posteriores  en cielos oscuros. 

El cometa SWAN puede verse en esta imagen capturada por el Proyecto Telescopio Virtual el 6 de octubre. Gianluca Masi

El Swan fue descubierto  el 10 de septiembre y es curioso que se ha ido acercando a la Tierra y viceversa casi uno contra el otro como puede verse, pero no es tan grande como para ofrecer un mejor espectáculo como su trayectoria parece indicar y que muestra claramente que las mejores fechas serán alrededor del 15 de octubre, cuando la distancia a la Tierra disminuya. 


Por otra parte, el Lemmon, que tal como indica el comienzo de su nombre, fue descubierto en la primera quincena de este año (2025 A).

Una imagen del cometa Lemmon, capturado por el astrofotógrafo Dan Bartlett el 26 de septiembre


Ha sido visible antes del amanecer pero ya a finales de octubre podrá verse al principio de la noche, muy cerca de la constelación de la Osa Mayor


Este será el más fácil de observar y se prevé que alcanzará magnitud 3. Una sugerente posibilidad, que sin embargo no llegará ni con mucho al espectáculo del Neowise en el año de la pandemia. En la misma zona las estrellas de la Osa Mayor también rondan esa magnitud 3, pero hay que tener en cuenta que al ser un astro difuso la magnitud del cometa se calcula sumando todo el brillo de cada zona y será mucho más difícil de encontrar.


Aquí pongo un mapa con su recorrido donde el carro de la Osa Mayor que puede servir de guía. Debido a los movimientos de la Tierra y el cometa ahora a mediados de mes se ve al final de la noche, pero los últimos días de octubre podrá verse al comienzo de la noche, en su máximo de brillo aunque no muy alto.

Curiosamente tanto el cometa 3I/ATLAS como el Lemmon alcanzarán su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, si bien la geometría del acercamiento es totalmente diferente.

Si te interesa especialmente este tema de los cometas, tal como he comentado alguna otra vez te aconsejo visites la página de un experto:  https://cometografia.es/