Hoy 1 de septiembre de 2025 se
cumplen 10 años desde que este blog comenzó su andadura, durante los cuales he
publicado 450 post.
Ha sido un trabajo continuo, solo intercalado con algunas breves pausas, y por supuesto habrán aparecido algunos temas más interesantes que otros.
Antes de nada tengo que
agradeceros, a vosotras y vosotros lectores, el que hayáis entrado en www.tercerplaneta.net y lo hayáis
leído, a pesar de que seguramente en algún momento se os haya podido hacer algo
pesado. He intentado que los post fueran muy variados tanto en su temática como
en su enfoque, pero lógicamente entre tanto material habrá muchas cosas o
aspectos repetitivos.
También se agradecen los muy enriquecedores y normalmente halagadores comentarios que de vez en cuando aportáis en los diferentes temas.
Para resumir estos 10 años voy a
intentar hacer una breve selección de los post que por uno u otro motivo
considero que pueden destacarse:
![]() |
Comienzo del primer post |
En este periodo de tiempo ha habido dos fenómenos astronómicos que sobresalen especialmente, y casualmente fueron casi consecutivos, en el terrible año 2020, que en temas celestes fue magnífico y aparecieron profusamente en el blog:
*El cometa Neowise que sorprendentemente adornó
nuestros cielos en julio del mencionado año, y solo 5 meses después, en
diciembre, la gran conjunción Júpiter-Saturno ésta ya prevista con mucha antelación.
Sobre el cometa publiqué 5 post:
-El primero: El cometa: 2 madrugones que merecieron la pena que permite acceder a los otros 4, que además de las explicaciones ofrecen algunas imágenes llamativas:
![]() |
El cometa Neowise los primeros días de julio de 2020 |
Dominando el paisaje en ese pantano y haciéndose visible a pesar de la contaminación lumínica de una gran ciudad |
![]() |
Pintando el cometa. A pesar de la broma, esta imagen fue portada en varias revistas de divulgación astronómica. |
*Escribí otros tantos artículos sobre la gran conjunción Júpiter-Saturno
![]() |
En un mismo ocular del telescopio pudieron verse los principales satélites |
*También quiero destacar las referencias a las dos ocultaciones de Venus (en 2020 y 2023)
![]() |
Venus, en una fase muy fina, ocultándose tras la zona oscura de la Luna |
En 2020 Espectáculo en pleno día
En 2023 Lunita se esconde tras la luna grande
Por cierto, que muy prontito habrá una nueva ocultación similar a estas
* El post que más lectores ha tenido:18342 personas que se interesaron sobre cuándo tenían que realizar correctamente una celebración
La verdadera fecha de tu cumpleaños
![]() |
Los cálculos adecuados de la fecha suelen dar sorpresas |
* Algunos que llamaron la atención
¿Tienes algo tan redondo como la órbita de la Tierra?
![]() |
Pues no, todos esos objetos no son tan redondos como la órbita terrestre |
Un lugar donde el Sol sale por el Oeste
![]() |
Aunque todo el mundo te diga que no, ese lugar existe |
22 de diciembre, ¿el día más largo?
![]() |
Si, en el hemisferio norte |
*Y para acabar uno con mucho humor, porque es bueno que haya de todo:
![]() |
Nuestro reloj solar digital, con más prestaciones y más antiguo que el que se anuncia ahora. |
En el blog ha habido mucho más: Algunos artículos técnicos y otros más elementales, con temáticas variadas y sin un orden previsible, a veces a salto de mata, pero con la intención de evitar la monotonía y que siguieras leyéndolo.
No sé hasta cuándo durará el blog. El tópico de "otros 10 años" va a ser que no, porque el verdadero objetivo ya está cumplido: que a algunas personas les haya interesado y les haya sido útil.
No me gusta repetirme, y la "obligación" de escribir cada mes una media de 3 o 4 artículos (normalmente muy elaborados), a veces me da un poco de pereza o me entra la duda de cómo publicar algo diferente, por lo que quizás ahora pudiera ser un momento adecuado para cerrar el blog.
¡Pero no! Que tengo que anunciar enseguida los próximos espectáculos celestes de los días 7 y 12 de septiembre.